
El 26 de octubre, Marcelo Olivares y Saskia Hostens (REDAVES), Víctor Pastén (ECOTERRA), Diamela De Veer y Sol Pacheco (SURGENCIA), Daniela Carranza (SEA SHEPHERD), y María Antonieta Zúñiga (AG Concesionarios de Playa Avenida del Mar), se reunieron con el Gobernador Marítimo, Capitán de Fragata Sr. Sigfrido Ramírez, el Capitán de Puerto, Capitán de Fragata Sr. Edgardo Palma, y Claudia Gali, Bióloga Marina y asesora ambiental de la Gobernación Marítima.
En la ocasión, las ONG regionales presentaron un breve detalle de las actividades que realizan para promover la protección y el conocimiento de las aves y sus hábitats, tanto terrestres como acuáticos. Con el ánimo de sumar fuerzas y cooperar con las tareas que tiene la Armada de Chile a través de la Gobernación Marítima y Capitanía del Puerto de Coquimbo, invitaron a esta institución a ser parte del Año de las Aves – 2018 y el Día Mundial de las Aves Migratorias, para realizar un trabajo conjunto y reducir las malas prácticas que se observan en los sectores de playa, áreas que mayormente están bajo jurisdicción de la institución naval.
Algunas de las prácticas abordadas son el ingreso de vehículos; la instalación no autorizada de carpas; la disposición irregular de desechos; daños a la flora y fauna; y la presencia de mascotas. Todas las acciones mencionadas atentan contra la biodiversidad existente en la playa y los sectores de desembocaduras de ríos y esteros, áreas que concentran a miles de aves, tanto migratorias como residentes, varias de las cuales realizan su proceso de reproducción en estas fechas. En tal sentido, se evaluará la definición de áreas de resguardo, considerando precisamente los sitios con mayor presencia de especies de aves, y en cuyas arenas y dunas aledañas nidifican el chorlo nevado y el pilpilén común, entre otras. Para este efecto, REDAVES se comprometió a proporcionar a la Gobernación Marítima un listado de puntos prioritarios que requieren una protección especial por su relevancia en el ecosistema.
Además, las organizaciones trabajarán generando conciencia entre los usuarios de las playas, y denunciando al 137 y/o los números de las Capitanías de Puerto en Coquimbo, Tongoy y Los Vilos, cuando se detecten vulneraciones a las buenas prácticas y prohibiciones para el uso del sector de playas.
Finalmente, REDAVES entregará al personal de la Armada una capacitación enfocada en extender sus conocimientos sobre las especies de avifauna.
REDAVES agradece la excelente disposición por parte de los representantes de la Armada de Chile, y valora la colaboración con ECOTERRA, SURGENCIA, Sea Shepherd y los Concesionarios de la Avenida del Mar, que sin lugar a dudas potenciará los esfuerzos en la protección de la biodiversidad de las costas de la Región de Coquimbo.
genial iniciativa porque siempre se ve gente en autos por la playa en especial el faro norte