
¿Sabían que menos del 3 % de la superficie terrestre corresponde a zonas urbanas, pero que más de la mitad de la población humana vive actualmente en ellas?
La huella ambiental dejada por el crecimiento urbano e industrial es cada vez más profunda y se extiende mucho más allá de los límites de la ciudad. Como consecuencia de ello, cientos de especies de flora y fauna y diversos servicios ecosistémicos desaparecen para siempre, comprometiendo con ello la propia existencia humana.
El Día Mundial de la Tierra fue instaurado el 22 de abril de 1970 para rendirle homenaje a la Madre Tierra, crear conciencia sobre las grandes problemáticas ambientales del mundo y poner de relieve la importancia de la conservación ecológica.
Para celebrar tan importante efeméride, la ONG REDAVES los invita cordialmente a una jornada de observación de aves, que se realizará en uno de los escenarios naturales más bellos y biológicamente diversos de esta zona, el humedal costero El Culebrón. Si quieren conocer más de los tesoros naturales de nuestra región, en especial de su rica y asombrosa avifauna, no falten a esta cita, que tendrá lugar el próximo domingo, 22 de abril, desde las 9:00 a. m. hasta el mediodía.
____________
Víctor Pastén
